912958756 info@avida.es

La sentencia del Tribunal Supremo es de gran relevancia puesto que abre el camino a la reivindicaciones de otros muchos de trabajadores afectados por el amianto y de sus familias contra las empresas que utilizaron amianto durante la segunda mitad el pasado siglo y que no adoptaron las necesarias medidas de seguridad para preservar la salud de sus empleados.

En la demanda, presentada 18 de abri de 2011 por los abogados de la Asociación de Víctimas del Amianto, se reclamaba una indemnización por los daños en la salud producidos a trabajadores de las fábricas que Uralita tenían en Getafe y en Valladolid. Tras la sentencia del Juzgado de 1ª Instancia y el posterior recurso presentado tanto por la empresa como por los afectados, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid estableció una indemnización total de más de millón y medio de euros para los 19 afectados y los familiares de los trabajadores ya fallecidos. Tras esta sentencia URALITA presentó un nuevo recurso, que ha sido inadmitido por  el Tribunal Supremo haciendo firme la sentencia del TSJ de Madrid. Este es la primera sentencia firme contra la empresa URALITA S.A. de un juicio colectivo en España; la Asociación de Víctimas del Amianto tiene en estos momentos varios procedimientos abiertos contra distintas empresas que han trabajado con amianto, y que han causado que sus trabajadores y miembros de sus familias hayan contraído  enfermedades relacionadas con el amianto, algunas de estas incluso les ha provocado la muerte. De hecho tan sólo cinco trabajadores, de los 19 presentados en la demanda, permanecen con vida y son ahora sus familiares quienes pueden ver como la justicia condena a la empresa responsable de sus dolencias.

La ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL AMIANTO DE MADRID junto al resto de asociaciones de la Federación Española de Asociaciones de Víctimas y Colectivos del Amianto (FEDAVICA) y a los sindicatos va a continuar informando y asesorando a las víctimas y reclamando a los Gobiernos Autonómicos y al Gobierno Central que su posición junto a las personas afectadas sea clara y definitiva, creando un Fondo de Compensación para las Víctimas, extendiendo la atención sanitaria a todas las personas expuestas, protegiendo la salud de las personas todavía hoy expuestas al amianto en los centros de trabajo y en los hogares y fijando una fecha tope para retirar el amianto instalado, como la recomendada por la Unión Europea, en la que España pueda ser declarada libre de amianto.

X