912958756 info@avida.es

Cerca de un centenar de personas se concentraron durante la celebración de la sesión.

Ayer se celebró el juicio por la demanda de dos amas de casas, que enfermaron y posteriormente fallecieron por lavar la ropa de trabajo de sus maridos, trabajadores de la fábrica que la empresa Uralita tenía en Getafe.

«Durante la vista los peritos de la acusación fueron tajantes en el sentido de afirmar que existía una clara relación de causa efecto entre el lavado en casa de la ropa de sus esposos y el cáncer que sufrieron y les causó su fallecimiento. La defensa de URALITA, como siempre, se centró en defender que cumplieron con las medidas de seguridad vigentes en cada momento, presentando un informe pericial para acreditar dicha circunstancia. El perito en cuestión a preguntas de esta parte reconoció que su informe se limitó a verificar la concentración de fibras a partir de 1978, pero no antes y a verificar el cumplimiento de las revisiones médicas, reconociendo que no verificó el cumplimiento de ninguna normativa adicional, alegando desconocer incluso la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo del año 1940.  Por su parte, el director de calidad de URALITA reconoció que, al menos hasta el año 1982,los monos de trabajo se lavaban en casa. » Comentaba D. Fernando Morillo, abogado de AVIDA.

La persona experta en neumología que actuó como testigo de AVIDA dejo claro en todo momento que el mesotelioma es un cáncer específico que se contrae como consecuencia de haber estado en contacto con el amianto. Aunque el abogado de la defensa insistía en la posibilidad de que pudieran haberlo contraído en el hogar con la utilización y manipulación de objetos que pudieran contener amianto, la doctora fue contundente en su respuesta y mantuvo que la fuente fue lavado de  la ropa de trabajo de sus maridos.

Así mismo la perito experta en la valoración del daño corporal, Dra. Paloma Fuentes, comentó como para ella el mesotelioma es uno de los tumores más devastadores y dolorosos que existe y que, desde el punto de vista moral, es una sentencia de muerte. Indicó tambiéen, que existen más mujeres de trabajadores que están afectadas. Recordó que en el año 1955 ya se conocía el mesotelioma, y que en el año 1960 aproximádamente ya existe documentación en el que se habla del amianto y del mesotelioma, en ese año se establece la relación causa-efecto por la que el amianto es condición sinecuanun para desarrollar un mesotelioma.

Para D. Fernando Morillo «… queda probada la relación causa-efecto entre el amianto y el mesotelioma y que estas dos mujeres la relación con el amianto que tuvieron fue la de estar en contacto a través del lavado de la ropa de trabajo de sus maridos, por cierto uno de ellos fallecido por culpa del amianto y otro de ellos enfermo por la misma causa».

El juicio quedó visto para sentencia, desde AVIDA esperamos una sentencia faborable, que recompense moralmente a las familias de los familiares al ver señalada como culpable a la empresa que arrebató la vida a Pilar y a Milagros y que repare los perjuicios económicos derivados de la enfermead y porsterior falecimiento de ambas.

X