Las enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista ubican el Fondo en el IMSERSO y comprometen su financiación al negar el acceso a partidas económicas procedentes de Seguridad Social.
La proposición de Ley de creación de un fondo de compensación de las víctimas del amianto presentada por el Parlamento Vasco y que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, está inspirada en el Fondo de Indemnización existente en Francia y que ha sido replicado en otros países como Bélgica y los Países Bajos. La proposición de Ley plantea la ubicación orgánica del Fondo en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y una estructura de financiación a partir de partidas de los Presupuestos Generales del Estado, de fondos de Seguridad Social y por las indemnizaciones obtenidas a través de la subrogación del derecho a litigar a favor del Fondo.
Sin embargo, las enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista vulneran el espíritu de la proposición de Ley situando el Fondo en el IMSERSO, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y negando el acceso a partidas económicas procedentes de Seguridad Social. Una financiación insuficiente como la que propone el Grupo Socialista supondría en la práctica un modelo de Fondo inoperante que no podría cumplir con el objetivo de resarcir al conjunto de las víctimas.
Por estas razones, la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (FEDAVICA), CCOO y UGT convocamos una concentración frente al Congreso de los Diputados el próximo miércoles, 25 de mayo a las 14:15 horas, para exigir al Grupo Parlamentario Socialista la reformulación de sus enmiendas.